lunes, 18 de junio de 2018

Juan,… ¿cuánto queda?





Bendita sea la impaciencia que hace el tiempo infinito.
Eran las 15:30 h y desde las 15:20 ya estaban preguntando, Juan,… ¿cuánto queda para que salga el autobús?, comenzamos a caminar y Juan,… ¿cuánto queda para llegar a Benamahoma? Ya en Benamahoma tenemos que atravesar el pueblo por una cuesta muy empinada y Juan,… ¿cuánto queda para acabar la cuesta?,… llegamos al molino del Susto, donde conocieron la leyenda de Molina,… un antiguo amor de Juan y entonces,… Juan,… ¿cuánto queda para ver a Cami? (para contárselo),…y luego Juan,… ¿cuánto queda para merendar?,… y una vez merendados, Juan,… ¿cuánto queda para llegar al campamento?,… y Juan,… ¿cuánto queda para llegar al charco?,…y Juan,… ¿cuánto queda para que montemos las tiendas?,... más, Juan,… ¿cuánto queda para la cena? Y cenando Juan,… ¿cuánto queda para ver la película? Y viendo la película Juan ¿cuánto queda para que acabe?,… y duermen,… bueno,... me pregunto yo…  ¿!!!cuánto queda para que se queden dormidos¡¡¡?
Desayunamos y empieza un nuevo día de preguntas Juan,… ¿cuánto queda para que venga el autobús?,… comenzamos a caminar y Juan,… ¿cuánto queda para una fuente? Y empezamos la subida y cansados por no haberme sabido responder a mi pregunta de ¿cuánto queda para que se queden dormidos? (¡¡¡Que no durmieron vamos!!!).
Empieza el cansancio a hacer mella y Juan,… ¿cuánto queda para acabar la cuesta?,…y Juan,… ¿cuánto queda para acabar la cuesta?,… y Juan,… ¿cuánto queda para acabar la...?,… y Juan,… ¿cuánto queda para acabar?,… y Juan,… ¿cuánto queda para?,… ¡Juan! ¡Cuánto queda! y Juan,… ¡Cuánto!,…
Y cuando llegamos a Aguasnuevas,… Juan ¿cuánto queda para llegar al colegio?,…y cuando estamos en el colegio Juan ¿cuánto queda para que toque el timbre?,… y se fueron,… y estoy seguro, que Juan se preguntaba ¿Cuánto tardarían en quedarse dormidos?
Considero que en esas preguntas, está el secreto del tiempo infinito,... el deseo por descubrir lo que viene después, hace que se eternice el momento y disfruten de lo que están haciendo pudiendo pensar en lo próximo que van a hacer que desearían que fuese ya,…y viven conjuntamente vida y deseo. Dejemos que sigan deseando,... dejemos que sigan siendo niños y niñas, no nos adelantemos,…niñez,… divino tesoro que lamentablemente curará el tiempo,… no lo acortemos.
Y ahora me pregunto yo,…. ¡Juan!,…  ¿habrá Profundiza el año que viene?
Ellos ya lo desean,… y mientras viven, de soslayo miran a la lejanía, y el tiempo se les hace eterno.





Salimos el lunes en autobús dirección a El Bosque, desde el Bosque caminamos hasta Benamahoma, por el río. Llegamos a Benamahoma, de ahí al molino del Susto y a la fuente del Descansadero, llanos del Campo, Llanos del Berral, la Máquina, Tavizna,... donde acampamos. Total 13 km¡¡¡¡

El martes, en autobús para Ubrique, subimos por Pedernales y llegamos a Aguasnuevas donde nos encontramos con el resto del colegio y desde allí seguimos caminando hasta el Colegio. 5 km pero con mucho desnivel y ya el color comenzaba a hacer estragos,... pero sobretodo la falta de descanso.

jueves, 24 de mayo de 2018

EN BUSCA DEL SILURO




En Busca del Siluro.

El embalse de los Hurones se estaba llenando de peces invasores que estaban acabando con la fauna autóctona de nuestro embalse. En 1950, cuentan, que cuando estaban sacando la piedra para hacer la presa de la cantera, uno de los obreros encontró una esmeralda roja de 21 quilates y 300 gramos de peso. Quiso escapar nadando hacia la Isla, para desde allí ir en barcaza hacia la Esparragosilla. De él nunca se supo más.

Años más tarde, en 2008, un conocido pirata llamado Barbarroja, fue una noche sin luna en busca de un tesoro del que había oído hablar. Cuando navegando a bordo de su barco, vio un pez enorme, el padre de todos los Siluros, con los ojos de un intenso y luminoso color rojo. Empezó a pensar, y llegó a la conclusión, de que quizás el Siluro, hubiese devorado al obrero que escapó con la esmeralda roja. 
El Pirata Barbarroja, empezó a leer y a leer, tanto que se hizo maestro,… y en 2018, con 10 de sus mejores alumnos y alumnas, decidió ir en busca del pez de los ojos rojos. ExBarbarroja,… porque aquella tarde se había quemado los pelos con un soplete (era un tipo fuerte y rudo), comandando la expedición, se adentró en el misterioso manglar del pantano. Provisto de mapas, gps, google earth y la última tecnología, seguía desde los satélites, el haz luminoso del padre de todos los Siluros.
Al caer la tarde, se adentraron todos los valientes para en la noche descubrir la luz e intentar pescarle. Bueno, algunos de los miembros de la expedición se quedaron en casa aquejados de dolor de barriga y las visitas al wc que ello conlleva. Empezaron en  los eucaliptos, ya en la más absoluta de las oscuridades, donde el ruido de los monos agonizantes era ensordecedor, pero eran tan valientes, que para ellos era una monería.
Remaban junto a la rivera, escuchaban saltar al agua, tortugas carnívoras, cocodrilos hambrientos, nutrias pescadoras, culebras de aguas, algún  piraña voladora se cayó en su barco comiendo algún que otro dedo, pero ni siquiera se escuchó un lamento.
Toda el agua era oscura, negra, fría,… remaban en silencio, solo el sonido del remo al entrar en el agua, les despertaba a la aventura,…. de repente el pitido del gps “piiiiiiiiiii” les informó que estaban cerca, el agua se estaba templando y empezaba a tener tintes rosados.
ExBarbarroja sabía que estaba muy cerca, y tenía un plan, un plan infalible, un plan que no podía fallar. De repente, con la tranquilidad que caracteriza al Capitán, dijo a toda su tripulación que pararía allí para merendar,… todos y todas sacaron sus zumitos y sus bocadillos. El capitán cogió el timón y puso la barcaza en el centro del entrante, donde la luz roja se hacía más fuerte. Para sorpresa de todos, les dijo a su tripulación que vertieran todo el contenido de sus zumos en el agua. Aquello fue impresionante, el Siluro luminoso por un subidón de azúcar en sangre, empezó a dar vuelta y a saltar por encima de la barcaza, parecía una noche de fuegos artificiales, la barcaza se tambaleaba para todos los lados, algún que otro miembro de la expedición acabó en el agua. Todo estaba milimétricamente calculado, el Siluro como consecuencia de la ingesta de azúcares perdió todos sus dientes, y luego le dio el consecuente bajón de azúcar y comenzó a flotar. Sin saber cómo, una de las mejores piratas de la tripulación del Colegio Abardela saltó de la barca:
-Noelia,… nooooooooo¡¡¡¡
Noelia sacó un machete, y abrió la barriga del Siluro de dos en dos, y sacó la esmeralda roja, y salió del agua llena de escamas y con un antifaz de trucha, por lo que la nombraron, capitana Pescanova.
Y desde entonces, todos los Siluros se murieron y dejaron en paz a carpas, truchas, barbos y bogas  que de nuevo fueron felices en su pantano.
Con la esmeralda roja, compraron la isla del pantano, y allí la tripulación fue feliz escuchando y escribiendo historias.   
Colorín colorado este cuento que es más bien de un haz luminoso rojo que colorado se ha acabado.









jueves, 10 de mayo de 2018

CUENTO DE UNA TARDE CON MUCHAS HISTORIAS


RUTA: Benaocaz-Hondón-Tavizna. 12 kms.
Amenazaba tormenta. La AEMT, nos decía que era un riesgo salir a hacer una ruta de 12 km por los corredores del Pajaruco, del Hondón y del Tavizna. Se buscaban jóvenes valientes para acompañar el cauce de estos ríos. Salimos del colegio, con más hambre que miedo, y llegamos hasta el mirador de “el ojo del Moro”. Desde allí divisamos La silla, el Higuerón, el Albarracín, las Cabezas Hortales y un castillo con Princesa llamada Aznalmara. Comimos en el río, buscando la sombrita y frescura. Seguimos caminando por una senda junto al barranco del Pajaruco, llena de unas plantas suaves llamadas ortigas. Todo era color, todo era olor, parecía que nos habíamos caído en la paleta de un pintor. De repente miramos hacia atrás y vemos el arco del Ojo del Moro. ¡¡¡Ah¡¡¡ y también los nubarrones por encima de nuestro pueblo¡¡¡

Salimos al Hondón, pasamos por un precioso puente al que este invierno y muchos tantos inviernos como este, le está hiriendo de muerte, más abajo pasamos por un molino, luego en la unión del Boyar con el Pajaruco otro molino.

El camino se vuelve selvático, pero Indiana Jones, va abriendo camino en la maleza, cortando con su machete las duras lianas, mordiendo a serpientes, masticando escorpiones y pisoteando tarántulas para dejar el camino despejado para los jóvenes valientes (bueno esto es algo que en la realidad no se ve, pero que fue así). Llegamos a los pies del castillo y la bella Princesa Aznalmara, baja rápidamente en tirolina hasta el río para darse un chapuzón con el grupo de cansados jóvenes intrépidos. 

Se escucha el canto calmo de un ruiseñor y seguidamente se escucha un grito fuerte:
-¡¡¡¡¡ Aznalmara¡¡¡ ¡¡¡ Aznalmara¡¡¡
- ¡¡¡¡Si Papi¡¡¡
-¡¡Vente “parriba” ya para el castillo¡¡¡¡ Que tienes que inventar los número para que luego los niños y niñas los puedan aprender en la escuela¡¡¡¡
Y Aznalmara, les dice a los niños y niñas que ha sido un placer conocerlos, que está en unas clases particulares, una especie de máster donde al anochecer le mandan los mensajes por señales ópticas (Con fuegos desde el castillo de Fátima, desde Ocuris y desde las Cabezas de Hortales) y que llegan hasta ella directamente desde Alejandría.
-         Nos vemos pronto XII,… amiguetes.(Y así fue como se descubrió el número 12)
Y desaparece por una especie de túnel, tapándose la nariz porque por allí algo olía regular.
Y, no sé por qué, todos nos quedamos allí pasmados, y recitando la tabla del 9.

......No se si sirvió de algo, pero al día siguiente a la tarde con muchas historias todos trabajaron muy bien,... y esa misma tarde por puro placer escribieron sus propias historias. Estoy seguro de que sirvió de mucho.






miércoles, 18 de abril de 2018

PROFUNDIZA 2018 - GUADALETE TT


     La Fuente del Guadalete. 1130 m. 
En busca de "El Víboras"
8.4 km

Fuente del Guadalete

       Con este texto-cuento empezaba la aventura:
DIARIO DE CÁDIZ
                                                                                               Diario de Cádiz 12 abril de 2018

En una cueva situada en el pozo de las presillas, subiendo desde los llanos del Endrinal se ha  encontrado esta carta de nuestro gran periodistas desaparecido en 1017, Ambrosio Cara Vela,… la reproducimos en su integridad por la relevancia del hallazgo y porque sabemos que hay un grupo de alumnos y alumnas del CEIP Abardela que desde hace tiempo están investigando para encontrar las Fuentes del Guadalete.


Martes 10 de abril de 1518
Hola soy Ambrosio Cara Velas, fui periodista hasta que hace 500 años me enviaron para entrevistar a El Víboras,… él me reveló un secreto y debido a los tratos piratas me quedé cautivo en su cueva. El año en el que llegué a la cueva,…El Víboras estaba pasando una mala racha,… las reservas de ron se estaban agotando y él estaba sumido en una profunda depresión,… le enseñé a jugar al dominó, a las cartas, a pasear al atardecer, llegamos a tener más de 150 jilgueros que todas las mañanas nos alegraban con su canto,…
Allí fuimos muy felices, no nos faltaba nada para comer, nuestros platos favoritos eran las víboras rebozadas en aceite de algarroba, las tagarninas sancochadas con huevos de buitre y los espárragos con un roto de huevos de águila culebrera,…y sobretodo,…nuestro plato estrella,.. el conejo calentito después de la carrera (modo de preparación: Sales detrás del conejo, lo alcanzas después de más de 500 metros persiguiéndolo para que se le calienten los músculos y luego le metes una pedrada en el cogote y listo para servir,… es decir,… crudito, calentito y al dente).
Sin lugar a dudas, somos conscientes de que nuestra larga vida se la debemos al secreto de nuestra fuente,… la fuente del Guadalete,…  yo creo que en ella está el secreto de nuestra vida eterna,… según palabras de El Víboras era un agua que el describía como (El Víboras había hecho un curso de cata enológica):
El agua de la fuente del Guadalete sin ser dulce ofrece sensaciones azucaradas,… ligera, fresca, fácil de tomar y con buen paso de boca. Con presencia de hierbas aromáticas según la época, equilibrada y con mucho cuerpo, que colman el paladar de vigorosidad y apagan la sed,  sin duda,… el secreto de nuestra larga vida es el maridaje que tiene este agua con “el conejo a la carrera”
El secreto de haber vivido tanto tiempo es el agua de la fuente del Guadalete,… lamentablemente este agosto, debido a la sequía, nuestra reserva se acabó y el Capitán el Víboras,… Vibo,… como yo le llamaba,… falleció.
         Pirata El Víboras. 26 de agosto de 2017. D.E.P.
¡!!Ay va¡¡¡ Por allí va un conejo¡¡¡¡
  
Y allá que vamos¡¡¡
En busca de la fuente del Guadalete a ver si de camino salvamos a "El Víboras"
A las 15:40 nos montamos en el autobús, destino Grazalema.
Caminamos río arriba
Los miembros de la expedición buscando un resuello de aire puro para afrontar la última parte de la ascensión.
Llegamos a la fuente del Guadalete¡¡¡¡ a 1130 m de altura sobre el nivel del mar.
Ahora teníamos que buscar el lugar donde yace el cuerpo de El Víboras
Y aquí, en este horno horadado en la montaña, es donde Ambrosio Cara Vela, aseguraba haber enterrado a El Víboras.

En el camino nos encontramos hasta unas cabras montesas¡¡¡
Bueno chicos¡¡¡,... misión cumplida,... la fuente del Guadalete ya está descubierta y por cada mililitro bebido hemos ganado 5 años de salud¡
Desde el Diario de Cádiz nos informan de última hora, que ha llegado una misiva con remitente desde el Pozo de las presillas y firmado por El Víboras de Garfio y letra¡¡¡¡
Continuará,...

viernes, 21 de abril de 2017

AVENTURA EN BUSCA DE AMBROSIO CARAVELA EN LA CUEVA DE "EL VÍBORAS". EL TESORO.

Todo comenzó con la llegada al colegio del periódico del día, Diario de Cádiz de 30 de marzo, que contenía una entrevista de archivo al Gran Pirata El Víboras y que se encuentra escondido junto a su tesoro en la Sierra de Benaocaz.

Los intrépidos aventureros y valientes alumnos y alumnas de profundiza (que a la postre y dentro de la cueva no fueron tan valientes) se montaban en un autobús que los llevaba al centro exacto del lugar donde se desarrollaron los hechos. El autobús nos llevaba a Villaluenga y tras una dura subida siguiendo las pistas, que previamente habíamos investigado, poco a poco nos íbamos acercando al epicentro de las oscuridades más terroríficas, al encuentro del tesoro y quien sabía si también con el temible Víboras. 

Entrada a la cueva donde nos esperaba Ambrosio Caravela

Dentro de la cueva, justo antes de encontrar el tesoro.
 Y llegamos a la cueva, y bajamos a sus profundidades, y recorrimos su interior y en el más negro de los rincones, allí estaba, el cráneo de Ambrosio Caravela, junto con el legado que nos dejó sabiendo que los intrépidos profundiceros lo encontraríamos,… una magnífica bolsa de magdalenas de la panadería San Antón¡¡¡¡¡


Salimos de la cueva, y en plena luz de la tarde, nos dispusimos a seguir hasta el navazo y desde allí por el Callejón de la Víbora, una vía pecuaria y que da nombre al protagonista de nuestra historia, nos bajamos de nuevo hasta nuestra localidad, laureados por la fortuna y la valentía de lo que habíamos conseguido.


Nuestra ruta en wikiloc:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=17344930