Todo comenzó con la llegada al
colegio del periódico del día, Diario de Cádiz de 30 de marzo, que contenía una
entrevista de archivo al Gran Pirata El Víboras y que se encuentra escondido
junto a su tesoro en la Sierra de Benaocaz.
Los intrépidos aventureros y valientes alumnos
y alumnas de profundiza (que a la postre y dentro de la cueva no fueron tan
valientes) se montaban en un autobús que los llevaba al centro exacto del lugar
donde se desarrollaron los hechos. El autobús nos llevaba a Villaluenga y tras
una dura subida siguiendo las pistas, que previamente habíamos investigado,
poco a poco nos íbamos acercando al epicentro de las oscuridades más
terroríficas, al encuentro del tesoro y quien sabía si también con el temible
Víboras.
 |
Entrada a la cueva donde nos esperaba Ambrosio Caravela |
 |
Dentro de la cueva, justo antes de encontrar el tesoro. |
Y llegamos a la cueva, y bajamos
a sus profundidades, y recorrimos su interior y en el más negro de los
rincones, allí estaba, el cráneo de Ambrosio Caravela, junto con el legado que
nos dejó sabiendo que los intrépidos profundiceros lo encontraríamos,… una
magnífica bolsa de magdalenas de la panadería San Antón¡¡¡¡¡
Salimos
de la cueva, y en plena luz de la tarde, nos dispusimos a seguir hasta el
navazo y desde allí por el Callejón de la Víbora, una vía pecuaria y que da
nombre al protagonista de nuestra historia, nos bajamos de nuevo hasta nuestra
localidad, laureados por la fortuna y la valentía de lo que habíamos conseguido.
Nuestra ruta en wikiloc:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=17344930
No hay comentarios:
Publicar un comentario